La obra teatral de Ramos de Castro es muy extensa y fecunda abarcando más de un centenar de títulos, entre los que se cuentan comedias, sainetes, zarzuelas, etc., que contaron con el aplauso de todos los públicos: “¡Gol!”, revista, con música de Jacinto Guerrero (1931); “Socorro en Sierra Nevada” aventura cómico lírica, con música de Pablo Luna, 1933; “La hechicera en palacio”, con música de José Padilla (1950); “El tercer hombro”, juguete cómico, con música del maestro Jacinto Guerrero, 1951), etc.
Además, Francisco Ramos de Castro realizó un gran número de guiones y diálogos cinematográficos (“Alegres vacaciones” (1948), “La revoltosa” (1949), etc.), siendo de resaltar, los guiones, incluida la locución, que Ramos de Castro realizó con maestría, ingenio y una enorme comicidad en los años 50-60 para una serie de películas mudas de Charles Chaplin (Charlot), Larry Semon (Jaimito) y otros actores del cine mudo (de 15 minutos cada una, distribuidas por Exclusivas Juan Arajol).

Zarzuela y comedia musical


A Ras de las olas. (1911)
Zarzuela dramática en un prólogo y tres cuadros, en prosa y verso.
Gol. (1932)
Aventura deportiva arrevistada.

Socorro en Sierra Morena. (1933)
Aventura cómico lírica. Música de Pablo Luna.

La del manojo de Rosas. (1934)
Es una zarzuela, calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozábal, estrenada con gran éxito en el Teatro Fuencarral el 13 de noviembre de 1934.


Me llaman la presumida. (1935)
Es un sainete lírico en tres actos, el segundo y el tercero sin interrupción, con libreto de Anselmo Cuadrado Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música de Francisco Alonso, se estrenó con éxito en el Teatro Ideal de Madrid, el 4 de diciembre de 1935.

La boda del señor Bringas, o, Si te casas la pringas. (1936)
Es una zarzuela, catalogada como sainete, en tres actos, el primero y el segundo sin interrupción, divididos en seis cuadros. Con libreto de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, con música del maestro Federico Moreno Torroba. Se estrenó con gran éxito en el Teatro Calderón de Madrid, el 2 de mayo de 1936.

La hechicera en palacio. (1950)
La Hechicera en Palacio es una comedia musical enormemente popular con música de José Padilla, estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 23 de noviembre de 1950 y con libreto de Arturo Rigel y Francisco Ramos de Castro.

El tercer hombro. (1951)
El tercer hombro de Guerrero, Ramos de Castro y Vizcaíno. Con música del maestro Guerrero se estrenó la noche del viernes 23 de febrero, en el teatro Albéniz, el juguete cómico-lírico “El tercer hombro”. Francisco Ramos de Castro y Fernando Vizcaíno Casas, autores del libreto.

Teatro


La flor de la serranía. (1911)
Zarzuela dramática, en un acto dividido en tres cuadros, en prosa y verso. Original de Francisco Ramos de Castro y José Mesa Andrés, con música del maestro Enrique Mayol.

Pepa la pelotari. (1918)
Pepa la pelotari, o, Fogata de virutas : sainete nuevo en dos actos, dividido el segundo en dos cuadros, en prosa. Original de Francisco Ramos de Castro y José Mesa Andrés.

La muerte del César. (1919)
La muerte del César por Francisco Ramos de Castro y Antonio Morillas. Novela Cómica

El concejal. (1921)
El concejal : drama en tres actos, en prosa y original de Francisco Ramos de Castro y Agustín Martín Becerra; estrenado con gran éxito en el Teatro Cómico de Madrid, por la compañía de Emilio Portes, el día 26 de marzo de 1921.

Pare usted la jaca amigo. (1928)
Tragicomedia bufa en tres actos y en verso. Obra estrenada en el Teatro de la Comedia, de Madrid, la noche del 16 de marzo de 1928

¡Mira que bonita era! (1929)
Estampa andaluza en cinco episodios, de Francisco Ramos de Castro. Dicha obra está inspirada en la zarzuela de Saenz y Cabas “La virgen de Utrera”. Buen conocedor del género flamenco, Ramos de Castro no perdió detalle que pudiera situar su “estampa” en Andalucía.

¡Viva Alcorcón, que es mi pueblo! (1931)
Comedia cómica en tres actos y en prosa. Ramos de Castro y Carreño.

La maté porque era mía (1932)
Drama para reír, en un prologuillo y tres actos, en prosa. Estrenada en el teatro Victoria de Madrid el día 26 de marzo de 1932.

El niño se las trae (1933)
Comedia en tres actos en prosa. Estrenada en el teatro Muñoz Seca de Madrid el día 24 de Marzo de 1933.

La culpa fue de aquel maldito tango (1934)
Comedia cómica en tres actos en prosa. Estrenada en el teatro Cervantes de Madrid el día 10 de Octubre de 1934.

¿Por qué te casas Perico? (1935)
Es una comedia cómica en tres actos. Original y en prosa. Estrenada el día 28 de febrero de 1935 en el Teatro María Isabel de Madrid. Autores: Francisco Ramos de Castro y José Luis Mayral.

Seviyiya (1935)
Comedia cómica en tres actos, el primero dividido en dos cuadros, original y en prosa. Estrenada en el teatro Barcelona de Barcelona el 30 de enero de 1935 y en el teatro Alkázar de Madrid el 20 de abril del mismo año.

La calé (1936)
Obra de los aplaudidos autores Paco Ramos de Castro y Pepe Mayral, ” La Calé”, constituyeron un éxito absoluto. Estrenada el 6 de marzo de 1936 en el Teatro María Isabel de Madrid.

Más bueno que el pan (1936)
Caricatura de Comedia en tres actos de F. Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño. Año X. Julio de 1936. Estrenada en Madrid en el Teatro Alkázar.

¡Y vas que ardes! (1941)
Comedia de malas costumbres, en tres actos, en prosa

El niño de hielo (1948)
Comedia caricaturesca, en verso, en tres actos, primero y segundo sin interrupción de Ramos de Castro
